La lucha del ex presidente José Mujica para cuidar a la naturaleza y el ambiente

La noticia sobre el fallecimiento de José Mujica el martes 13 de mayo a los 89 años, ha sido recibida con homenajes en todo el mundo.

En uno de sus famosos discursos ante la ONU en 2013, criticó el modelo económico global por fomentar un estilo de vida derrochador que agota los recursos naturales y aumenta la contaminación. Fotografía: Naciones Unidas

El ex presidente uruguayo José Alberto Mujica Cordano, conocido por su estilo de vida austero y su filosofía de vida sencilla, fue un firme luchador y defensor del ambiente, la ecología y la conservación de la naturaleza. Siempre promovió políticas públicas orientadas hacia la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales, destacándose como un líder comprometido en la lucha contra el cambio climático.

Mujica expresó en múltiples ocasiones su preocupación por el consumismo desmedido y su impacto en el planeta. Para él, la verdadera riqueza no estaba en la acumulación material, sino en la armonía con la naturaleza.

"Inventamos una montaña de consumo superfluo, y hay que tirar y vivir comprando y tirando. Y lo que estamos gastando es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con dinero, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener ese dinero. Pero con esta diferencia: la única cosa que no se puede comprar es la vida. La vida se gasta. Y es miserable gastar la vida para perder libertad”

Dijo Mujica en una entrevista para el famoso documental ‘Humano’.

Uno de los aspectos más destacados de su gobierno fue el impulso a las energías renovables. Uruguay, bajo su administración, se convirtió en un referente mundial en la transición hacia una matriz energética limpia. La energía eólica, solar y la biomasa ganaron protagonismo, logrando que más del 90% de la electricidad del país proviniera de fuentes renovables.

También promovió la agricultura sostenible, incentivando prácticas agroecológicas que redujeron el uso de agroquímicos y protegieran los suelos. Apoyó a pequeños productores rurales y criticó el modelo de agronegocios que prioriza el lucro sobre la salud ambiental.

Papa Francisco y Pepe Mujica
Dos referentes de la política mundial que compartían ideales sobre el cuidado del ambiente, para la mejora de las sociedades. Fotografía: redes sociales FB Pepe Mujica

Su compromiso con la naturaleza no solo se limitó a lo político

En su vida personal, Mujica se alineaba con los discursos y las reformas que hizo para su país. Vivió en su humilde chacra en las afueras de Montevideo, cultivando sus propias verduras y llevando un estilo de vida de bajo consumo, coherente con sus ideales ecologistas.

En foros internacionales, abogó por un cambio de mentalidad global, instando a los países desarrollados a asumir mayores responsabilidades en la reducción de emisiones contaminantes. Criticó la hipocresía de las naciones ricas que exigen medidas ambientales a los países en desarrollo sin modificar sus propios patrones de consumo.

José Alberto Mujica Cordano, fue un hombre con ideales morales y éticos muy marcados desde su juventud.
José Alberto Mujica Cordano, fue un hombre con ideales morales y éticos muy marcados desde su juventud. Fotografía: PepeMujica.com

Reforestación y promoción de la vegetación

Durante su gobierno se implementaron programas de reforestación y conservación de áreas naturales, protegiendo la biodiversidad uruguaya. Mujica entendía que el desarrollo económico no debía lograrse a costa de la destrucción de los ecosistemas.

Su visión sobre el medio ambiente también incluía una crítica al sistema capitalista, al que consideraba depredador por naturaleza. Propuso alternativas basadas en la economía solidaria y el decrecimiento, argumentando que el planeta no soportaría indefinidamente el ritmo actual de explotación de recursos.

energía eólica Uruguay
“La política energética es un capital común del Uruguay para todos, porque si queremos un país que prospere debe tener abundante energía renovable en cada rincón”, afirmó el Presidente José Mujica. Crédito: Presidencia Uriguay

Una de las frases más importantes de José Pepe Mujica

Fue sobre la crisis ambiental refiriendose a un holocausto ecológico que la humanidad está provocando con su modelo de desarrollo depredador. La mencionó en varios discursos, pero una de las ocasiones más destacadas fue durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) en 2012.

La frase exacta fue:

Estamos gobernando la nave humana en un sentido que puede provocar un holocausto ecológico. Y no lo vemos porque estamos enfrascados en la lucha política del día a día

En ese mismo discurso, Mujica volvió a criticar el consumismo desenfrenado y advirtió que el actual sistema económico está llevando al planeta a un colapso ambiental. También cuestionó a los líderes mundiales por no tomar medidas urgentes ante la degradación de los ecosistemas, comparando la gravedad de la situación con un holocausto a cámara lenta.

Otras frases similares de Mujica sobre el tema:

El gran desafío de nuestra época es salvar el medio ambiente, porque si no lo hacemos, todo lo demás será inútil
No somos dueños del planeta, somos sus huéspedes. Y lo estamos destruyendo como si nos sobrara
Este sistema de consumo y derroche nos está llevando a un suicidio colectivo en términos ecológicos
Flores de Pepe Mujica
Conocido por su vida humilde y su compromiso con la sostenibilidad, siempre lo reflejó en su jardín de flores. Fotografía: PepeMujica.com //AFP

Un influencer nato

En la actulidad Mujica ha seguido siendo una voz influyente en temas ecológicos, participando en conferencias y apoyando movimientos ambientalistas. Su legado en políticas verdes sigue inspirando a nuevas generaciones en Uruguay y América Latina.

En resumen, José Mujica no solo fue un político que impulsó energías renovables y leyes ambientales, sino también un filósofo que cuestionó el modelo de desarrollo moderno, proponiendo una relación más equilibrada entre el ser humano y la naturaleza. Su ejemplo de vida y su discurso crítico lo convierten en una figura clave del ecologismo en el siglo XXI.

Referencia de la noticia:

Uruguay de luto: Murió el expresidente José "Pepe” Mujica, 13 de mayo del 2025, Presidencia de Uruguay

José Pepe Mujica: Biografía del Ex Presidente, PepeMujica.com