¡Oro culinario para México! La gastronomía mexicana coronada como la más deliciosa del 2025
La comida mexicana desde el 2010 fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Este 2025 ha sido un año excelente para el reconocimiento de la comida mexicana en el mundo ya que no solo plataformas digitales de viajes la han reconocido así, sino otras destacadas organizaciones han reconocido a la comida mexicana como una de las mejores del planeta.
Pero primero recordemos que la comida mexicana desde el 2010 fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Según el documento de este organismo internacional al momento de su inscripción detalló varias características de su cocina.
Algunas de estas características de la cocina tradicional mexicana es que no solo se trata de comida sino de un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.
Esto ha llegado a ser posible gracias a la participación de la colectividad en toda la cadena alimentaria tradicional: desde la siembra y recogida de las cosechas hasta la preparación culinaria y degustación de los manjares. Los elementos básicos del sistema son: el maíz, los fríjoles y el chile.

Otros procesos reconocidos también son los procedimientos de preparación culinaria como la nixtamalización descascarillado del maíz con agua de cal para aumentar su valor nutritivo; y utensilios especiales como metates y morteros de piedra. A los productos alimentarios básicos se añaden ingredientes autóctonos como tomates de variedades diversas, calabazas, aguacates, cacao y vainilla.
El arte culinario mexicano es muy elaborado y está cargado de símbolos: las tortillas y los tamales consumidos forman también parte de las ofrendas realizadas el Día de Muertos. En el Estado de Michoacán y en todo México se pueden encontrar agrupaciones de cocineras y de otras personas practicantes de las tradiciones culinarias que se dedican a la mejora de los cultivos y de la cocina tradicional.
Sus conocimientos y técnicas son una expresión de la identidad comunitaria y permiten fortalecer los vínculos sociales y consolidar el sentimiento de identidad a nivel nacional, regional y local. Los esfuerzos realizados para preservar la cocina tradicional destacan también la importancia que ésta tiene como medio de desarrollo sostenible.
Otros reconocimientos
Pero hablemos de los recientes reconocimientos de la cocina mexicana por ejemplo la enciclopedia gastronómica que califica la cocina internacional, Taste Atlas reconoció a la gastronomía mexicana como una de las mejores este 2025, por su diversidad de sabores, historia y más. El Taste Atlas es el encargado de catalogar, calificar y clasificar las mejores comidas, restaurantes y platillos de todo el mundo.
Pero eso no es todo, a inicios del mes, la segunda edición mexicana de la Guía Michelin 2025 reconoció a 23 restaurantes con estrellas, ubicando a México como un destino gastronómico de primer nivel. En Ciudad de México fue la ceremonia y ahí se reconoció la riqueza culinaria de estados como Oaxaca, Quintana Roo y Baja California.
Los restaurantes Pujol, de Enrique Olvera, y Quintonil, de Jorge Vallejo y Alejandra Flores, repitieron con dos estrellas, la máxima distinción nacional. El chef Giuseppe Lacorazza, de Fugaz, recibió su primera estrella, en este evento también se reconoció a bartenders y proyectos sustentables.