Comienza a disminuir la sequía en México, gracias a la temporada de lluvias con los primeros ciclones tropicales

Por fin comienza a decrecer la sequía en México, gracias a las primeras lluvias de la temporada 2025 con humedad de ciclones y apoyo de las montañas. ¡Vienen lluvias torrenciales!

La sequía disminuye y llega la temporada de lluvias
En las últimas semanas, las lluvias se han incrementado por periodos en territorio mexicano, ayudando a disminuir y desaparecer zonas de sequía.

Tras una larga espera, las lluvias dispersas han llegado al noroeste, haciendo que la sequía comience a disminuir, aunque sigue activa; por su parte, en estados del centro-sur las abundantes lluvias han cambiado el panorama por completo, previéndose que tornen más abundantes las precipitaciones en próximos días.

Actualización del Monitor de Sequía

A nivel nacional, el reporte reciente con corte al 31 de mayo de 2025, la sequía abarcó 40.3 % de extensión, tras un máximo del 49.4% en la primera quincena de mayo, cuando dominó anticiclón con ola de calor y mínimas lluvias, pero ahora ya disminuyó un 10%, aunque el norte y noroeste siguen siendo los más afectados.

Intensidad por regiones

Tras varios meses aumentando, ahora comienzan a reducirse los municipios con sequía excepcional, pasando de más de 119 a 88 entre Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora, saliendo de la lista Durango; mientras el total de municipios con cualquier tipo de sequía bajó de casi 500 a 400 en total.

Las lluvias de las últimas semanas en el noroeste, aunque fueron aisladas, ayudaron a que está condición de sequía disminuyera, beneficiando para que poco a que los campos comiencen a tener absorción y algunos escurrimientos. Afortunadamente, el monzón está por llegar, teniendo esperanzas de más lluvias en las siguientes semanas.

Monitor de Sequía -SMN, Conagua
La sequía ha disminuido poco a poco gracias al inicio de la temporada de lluvias, pero el norte y noroeste siguen siendo los más afectados con intensidad excepcional

De forma aislada, la sequía moderada se registra en sectores de Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas con una mínima extensión apenas del 11 %, habiendo desaparecido por completo del Altiplano central.

Finalmente está comenzando a disminuir la sequía en el norte de México, gracias a las lluvias de las últimas semanas, resaltando estados del centro-sur, donde se comenzaba a desarrollar y ya desapareció.

Justamente, ahora los estados que están libres de sequía o que sólo presentan una condición anormalmente seca son Colima, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán, representando el 60% del territorio nacional, afortunadamente.

El panorama ha cambiado con las lluvias

Contrario a varios pronósticos, entre ellos del SMN y especialmente de la Universidad Veracruzana, donde incluso dijeron en el Foro de Predicción Climática “estamos asustados” al mostrar un mes de mayo seco y muy caluroso, terminó siendo mucho más lluvioso en gran parte del país, excepto el sureste y parte del Golfo de México.

Comportamiento de lluvias en mayo - SMN, Conagua
Aunque algunos pronosticaron mayo seco y caluroso, las lluvias ya se tenían pronosticadas y el mes terminó así, más lluvioso y menos caluroso.

Buena parte del noreste, centro, sur, en su mayoría el Altiplano, recibieron lluvias de 50 a 150 mm en promedio con máximos de 656 mm en Capulac, Puebla y 569.9 mm en Escuintla, Chiapas; incluso en algunos puntos de estas regiones, incluyendo la porción central, llovió de 3 a 6 veces más de lo normal.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

JAMÁS hay que alarmar con el resultado de modelos a largo plazo cuando, como siempre, los colores sean rojos y aun peor, si no se tiene idea ni analiza la dinámica meteorológica que podría estar presente en las semanas próximas. Mayo ya se tenía contemplado con más lluvias y menos calor en la segunda quincena, y aun así decidieron asustar sin reservarse el resultado de su modelo.

Panorama general de próximas semanas

Todo hace indicar que, las condiciones meteorológicas se tornarán más lluviosas de lo habitual en esta segunda quincena de junio, incluso ya desde esta semana se comenzará a ver los cambios. El Giro Centroamericano se irá configurando, abarcando el sureste, oriente, centro y sur de México, mientras se forman ciclones tropicales.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
Gran incremento de lluvias se prevé en esta segunda quincena de junio sobre México; el Giro Centroamericano y ciclones tropicales serán los factores.

Es probable que este fin de semana y hacia la tercera semana del mes, aumente notablemente el desarrollo de perturbación y ciclones, que podrían alcanzar categoría de tormenta o huracán en el Pacífico cercano a costas, así como en el Golfo de México y/o Caribe occidental.

Por supuesto, siempre debemos esperar a que el sistema se desarrolle para conocer sus posibles trayectorias, así que por ahora esta información se debe tomar como preventiva por el incremento de lluvias, más que por impacto de ciclones. El monzón también se formaría y todo esto ayudaría a reducir sustancialmente la sequía, aunque con efectos urbanos negativos.