El tiempo en México esta semana: amenaza de ciclones tropicales y lluvias torrenciales por el Giro Centroamericano

El panorama luce con un notable incremento de lluvias y tormentas en gran parte del país a finales de semana, formándose ciclones tropicales ante la aparición del Giro Centroamericano.

Los pronósticos van confirmando el escenario de lluvias importantes desde la segunda semana y hacia la segunda quincena de junio, por efecto del desarrollo del Giro Centroamericano que se extendería a México, formándose ciclones tropicales amenazando a costas para producir posibles lluvias torrenciales.

Tendencia de temporal lluvioso

Cuando se tiene la interacción de sistemas en un pronóstico a más de 5 días, puede haber variaciones en los efectos probables como frío, calor, lluvias o nieve, incluso siendo a veces totalmente opuestos de un momento a otro. Justo ahora, se contempla la formación del Giro Centroamericano con 1 o 2 ciclones asociados, resultando en importantes lluvias.

Desde mañana, el anticiclón perderá intensidad, por lo que el calor disminuirá un poco y permitirá que la inestabilidad se incremente de nuevo por grandes áreas divergentes y humedad tropical, produciendo lluvias de martes a miércoles en gran parte del país, incluidos estados del norte y occidente.

Vamos saliendo de un breve periodo más seco y caluroso, pero ahora tendremos amenazas de ciclones tropicales con lluvias torrenciales, gracias a la presencia del Giro Centroamericano a finales de semana.

Al mismo tiempo, los posibles ciclones Bárbara y Cosme se encontrarían frente a costas del occidente, empujando hacia el mar, aunque este día aun producirían lluvias indirectas. El cambio importante se daría de viernes a domingo, con el desarrollo del Giro Centroamericano abarcado desde Nicaragua hasta el sureste mexicano.

Pronóstico de humedad relativa
Las condiciones lluviosas aumentarán, al igual que la humedad, en función del Giro Centroamericano y ciclones tropicales.

Aún es incierto si logrará el fin de semana, desarrollar perturbaciones e incluso ciclones al sur de las costas de México en la región del Istmo y el Mar Caribe occidental frente a Quintana Roo, pero en lo que sí coinciden los modelos, es en un notable y gradual incremento de lluvias en todo el sureste, oriente, centro y sur de México.

Más días de lluvias abundantes llegarán

Mañana lunes, las precipitaciones serán dispersas de 10-30 mm y locales de 50-70 mm en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango, siendo mucho menores en entidades vecinas. El martes aumentan sustancialmente, excepto noroeste, Golfo de México y península de Yucatán.

Estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y sur de Veracruz tendrían de 20-40 mm con mayores a 70 mm en montañas y granizadas.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

IMPORTANTE: a partir del miércoles y hacia el fin de semana, el panorama desafortunadamente tiene alta incertidumbre en la cantidad y extensión de lluvias, tanto solo ese miércoles, el modelo ECMWF muestra lluvias extensas y fuertes en casi toda la mitad centro-sur del país, mientras el GFS da eventos muy aislados.

Escenarios a finales de semana

Sí y sólo sí, el Giro se configura, abarcando el sureste, oriente, centro y sur de México, además de que logren formarse ciclones en el Golfo de Tehuantepec, Caribe y/o sur del Golfo de México, el panorama de lluvias sería de eventos fuertes a torrenciales, con un notable descenso de temperaturas, refrescándose.

Pronóstico de lluvia acumuladas en milímetros
La mitad centro-sur seguiría siendo la más lluviosa con acumulados de 70-150 mm en la semana, estimándose máximos de hasta 300 mm o mayores si un ciclón se acerca.

Del miércoles 11 al domingo 15, el modelo ECMWF es el que da una mayor extensión y cantidad de lluvias desde Chiapas-Tabasco, hasta el occidente en Nayarit-Jalisco, cruzando Veracruz al Valle de México y Bajío de 50-70 mm y máximos de 100-150 mm, siendo mayores a 200 mm en costas de Chiapas a Michoacán; de forma más dispersa se darían en el sureste y noreste de 20-50 mm.

Las lluvias pueden tornarse fuertes a torrenciales a finales de semana, si la interacción entre el Giro Centroamericano y ciclones tropicales se cumple, aumentando potencial de inundaciones, desborde de ríos, entre otros efectos negativos urbanos.

Por su parte, el modelo GFS muestra menor extensión, cubriendo principalmente el sureste, Golfo de México, Pacífico sur y parte del occidente con 70-150 mm y máximos de 300 mm en costas, mientras el Altiplano del Valle de México al Bajío y estados del noreste tendrían eventos aislados de 20-50 mm. Estén pendientes de actualizaciones cuando se emita un pronóstico más certero.

Calor de verano, frescor de temporal

Prácticamente, toda la semana se prevén máximas de 35 a 42 °C en el noroeste, norte, noreste, todo el Golfo de México, península de Yucatán y Tierra Caliente, habiendo variaciones en los estados mencionados con lluvias, principalmente del sureste hacia el fin de semana, cuando podría refrescarse entre 30 a 35 °C de máximas.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius
La mitad norte mexicana mantendrá el calor, así como en el Golfo de México con 30-40 °C, incluso superando 45 °C en el noroeste el fin de semana. El resto del país se refrescará

Resaltará el noroeste durante el fin de semana, cuando el calor irá tomando valores típicos de verano, incluso con posibles condiciones más calurosas, previéndose 41 a 45 °C entre Baja California, Baja California Sur, Sonora y norte de Sinaloa, siendo probables extremas de 45 a 50 °C.

En contraste, el Altiplano tendrían de 25 a 33°C iniciando semana, disminuyendo a finales entre 15 a 25 °C, mientras el Pacífico rondarían los 30 a 35 °C, bajando notablemente al momento de las lluvias en ambos casos y en espera de que se confirme el escenario de precipitaciones.