El tiempo en México esta semana: días de intenso calor con gradual regreso de lluvias torrenciales y ciclones tropicales

Cambios importantes se prevén en esta semana, cuando el calor y Sol se sentirá con intensidad. Pero de forma breve, regresarán las condiciones lluviosas por aumento de sistemas tropicales.

En los últimos 7 días, las lluvias se han presentado en la mayor parte de México con 10-50 mm en promedio, habiendo extremas de 256 mm en Ñado, Estado de México; 178.5 mm en Badiraguato, Sinaloa y 170 mm en Indé, Durango; resultando muy benéficas para disminuir sequía, llenar cuerpos de agua y refrescar. ¡Prevenidos esta semana con calorón y lluvias torrenciales!

Sistemas tropicales beneficiando

Se prevé polvo del Sahara iniciando la semana en estados del sureste, oriente, noreste y Pacífico sur en concentraciones bajas, siendo mínimas pero presentes en el Altiplano; apoyando la reducción de lluvias. Así como por la extensión de un anticiclón, estará limitando solo a eventos aislados de tormentas y granizadas.

A partir del miércoles, el polvo se disipará y estará aumentando la inestabilidad por ondas tropicales que se desplazarán a través del sureste, oriente, centro, sur y occidente, así como a lo largo de la Sierra Madre Occidental con el Monzón mexicano, el cual seguirá muy activo toda la semana.

El calor dominará el incio de la semana, pero aumentará la nubosidad con lluvias fuertes a torrenciales desde mitad de semana incrementando la formación de ciclones tropicales y ondas activas

Las ondas tropicales tendrán condiciones favorables para intensificarse, siendo más notable entre jueves y sábado cuando aumentaría probabilidad para que evolucione a una perturbación al sur de costas de Oaxaca hasta Jalisco. Incluso algunos modelos sugieren que se convierta en ciclón tropical el fin de semana.

Condiciones de nubes, lluvias y vientos
Semana variable en México con sectores de intenso calor y Sol, mientras en otras aumentarán las lluvias con el regreso de la formación de ciclones tropicales.

Detrás, otra onda activa ingresaría también a finales de semana, apoyando a que las lluvias sigan aumentando en estados de la franja centro-sur ,desde península de Yucatán hasta el occidente. Entre este posible ciclón y las ondas, las lluvias se harían abundantes en dichas regiones, además se vigilará el norte del Golfo de México donde hay potencial de otro sistema ciclónico.

Pronóstico general de lluvias

Gran parte de la semana, estados del norte, noroeste, occidente, centro, sur y parte del sureste tendrán lluvias moderadas a muy fuertes, exceptuando extremo noroeste y siendo muy aisladas en el noreste, donde estarían en función del sistema en el Golfo de México (si logra acercarse). Granizadas y viento estarán vigentes, incrementando a finales de semana.

¿Qué estados tendrán más lluvias?

Sobresalen Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche con 40-75 mm en promedio, alcanzando máximos de 100-250 mm en montañas a lo largo de la semana.

Acumulado de lluvias en milímetros
El Monzón estará activo toda la semana con fuertes lluvias, aumentando en estados del centro-sur, oriente y sureste desde mita de semana, formándose ciclones.

Los días más lluviosos serían de jueves a domingo en la mitad centro-sur de occidente a sureste, mientras las entidades de la Sierra Madre Occidental lo será toda la semana gracias al Monzón activo, orientándose hacia Chihuahua y Durango, para disminuir en Sonora. Vigentes eventos localmente intensos que ocasionen inundaciones, deslizamientos y desbordamientos.

¿Dónde llovería menos?

Entre Yucatán, Quintana Roo, parte de Campeche, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, oriente de Puebla, norte de Sinaloa y sierra de Sonora con 5-15 mm y algunas mayores, siendo nulas en la región del Mar de Cortés y toda esa zona.

Incremento de temperaturas de verano

El calor continuará en estados del norte y costeros, como es típico de julio debido a mayor radiación solar y, en el caso del norte, por pocas lluvias. Entre Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se estiman de 35 a 40 °C en promedio.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius
El intenso calor de 40 °C o más seguirá en el norte y sureste, donde el bochorno puede aproximarse a 50 °C; en el Altiplano estará templado a fresco.

Puntualmente, es probable se registren de 41 a 46 °C en sectores del noroeste, noreste y península de Yucatán sobre las planicies, además de bochorno próximo a los 50 °C. Si bien, el calor se sentirá con fuerza, NO corresponde a un Ola de Calor, pero claro que hay que cuidarse y extremar las precauciones pertinentes.

Sobre estados del oriente y Pacífico sur, el calor será menor y con lapsos más templados por las lluvias con máximas rondando los 30 a 35 °C, mientras el Altiplano tendría de 15-25 °C principalmente a finales de semana, ya que de lunes a martes se sentirá de 20 a 30 °C por menor precipitación; en volcanes por arriba de 4000 msnm seguirá nevando.