El modelo europeo advierte para finales de julio: en México será contrastante con intenso calor y lluvias torrenciales
Debemos estar preparados porque las condiciones meteorológicas en México seguirán extremas. Entre intenso calor superando 40 °C y otras zonas de lluvias torrenciales, los sistemas ciclónicos pronto regresarán.

De acuerdo a lo registrado en los últimos días con la disminución en extensión y cantidad de lluvias en territorio mexicano y el ligero aumento de calor en general (aunque sigue lloviendo intenso y con granizo en varias entidades), es probable que nos encontremos en la Canícula. Sin embargo, vienen cambios con calor más intenso, pero también lluvias fuertes a torrenciales.
Previsión general y comportamiento de los sistemas
En los próximos 3-5 días, las lluvias seguirán teniendo menor extensión en el país por ingreso de Polvo del Sahara y extensión de un anticiclón sobre la mitad centro-oriente, persistiendo lluvias fuertes en la mitad occidente. No obstante, ondas tropicales sí pueden generar tormentas en el Golfo de México, sureste y centro.
Este polvo será mayor y más perceptible, pero sin ser dañino o algo anómalo, en estados del Golfo de México desde el Caribe en Quintana Roo hasta el noreste en Coahuila; logrando ingresar en bajas concentraciones sobre el Altiplano y en estados del Pacífico sur sobre las costas. Ayudaría también, a que las noches sean despejadas con más frío en el Altiplano.
Posterior al 23-24 de julio, la inestabilidad aumentaría en estados de la franja centro-sur por ondas tropicales más activas que puedan resultar en la formación de algún ciclón al sur de las costas del Pacífico: situación que ocasionará lluvias más importantes desde la península de Yucatán hasta el occidente, incluyendo Valle de México y Bajío.

El monzón mexicano seguiría activo a lo largo de los estados de la Sierra Madre Occidental con intensas lluvias, contrastando con el noreste donde serían mínimas a nulas, así como en las Baja Californias. Importante estar pendientes de actualizaciones de este escenario con ciclones, ya que también se podría activar el Caribe y Golfo de México.
Zonas/entidades con potencial de lluvias
Las lluvias se mantendrán y volverán a incrementarse en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintan Roo con 70-150 mm y locales de 200-350 mm en sectores de montaña.
Esta cantidad estará en función a qué tan activos se tornan el monzón, las ondas y ciclones tropicales, incluso si algun ciclón se acerca a tierra incrementaría la lluvia, pero de todos los escenarios disponibles, este es el menos probable por ahora. Las granizadas e inundaciones seguirán vigentes en zonas urbanas.

Menor cantidad y extensión de lluvias en el Altiplano norte, especialmente entre Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, así como en sectores del noreste donde a finales de mes pueden darse lluvias dispersas; estimándose de 5-20 mm y locales de 30-75 mm aislados. Las Baja Californias, oriente de Coahuila y centro-norte de Nuevo León y Tamaulipas tendrían lluvias mínimas o nulas.
¿Dónde se sentiría la mayor intensidad del frío/calor?
El contraste térmico permanecerá en el país, observándose el incremento de calor en todo el norte y estados costeros con máximas de 35 a 40 °C; incluso más como es común entre Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El bochorno se sentirá en costas y municipios de planicie, especialmente del Golfo de México mayor a 45 °C. Estados del norte, Pacífico y oriente tendrían de 32 a 36 °C, pero en la franja centro-sur del país, las lluvias previstas ayudarán a refrescar. En contraste, el Altiplano seguirá regulado por las precipitaciones, así como en el Bajío y parte del occidente.
Se estiman máximas de 20 a 30 °C en general, disminuyendo al momento de las tormentas y granizadas, y persistiendo muy fresco a frío en horas nocturnas del centro, rondando los 0 a 5 °C en valles y montañas. Las nevadas seguirán vigentes en cimas de los volcanes por arriba de 4000 msnm.