Se incrementa a 20 el número de ciclones pronosticados en el Atlántico
La Universidad de Colorado pronostica 20 ciclones tropicales para esta temporada 2022. Cinco de ellos llegarían a ser huracanes mayores.

Este 2 de junio la Universidad de Colorado de Estados Unidos dio a conocer la actualización de su pronóstico de ciclones tropicales para la cuenca del Atlántico, sobresaliendo que se incrementa aún más el número de estos fenómenos meteorológicos previstos para esta temporada 2022 que dio inicio ayer, y oficialmente termina el próximo 30 de noviembre.
El Dr. Phillipe Klotzbach, experto de esta universidad indica que el número de ciclones tropicales previstos asciende de 19 a 20. De estos 20 ciclones un total de 10 llegarían a ser huracanes, y asciende de 4 a 5 el número de huracanes previstos de categoría mayor (cat.3, 4 y 5). Esto se debe a factores relacionados a una disminución de la presión atmosférica y aumento de la temperatura del Océano Atlántico.
Atlantic seasonal #hurricane forecast update from @ColoradoStateU calls for very active season: 20 named storms, 10 hurricanes & 5 major hurricanes. Forecast increased from April due to low chance of #ElNino & warmer than normal tropical Atlantic:https://t.co/YmgHukO7tj pic.twitter.com/fRaS96eY1K
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) June 2, 2022
Klotzbach también señala que los patrones atmosféricos serán favorables para que los vientos en niveles superiores de la tropósfera en la zona del Atlántico sean débiles y con poca cizalladura, circunstancia que ayuda mucho al desarrollo de los ciclones tropicales. Así mismo, el fenómeno de “La Niña” prevalece, dando origen a una mayor formación de estos sistemas meteorológicos.
La lista de nombres asignada para este 2022 en la cuenca del Atlántico es la siguiente: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter. Es probable que para este fin de semana se forme el primer ciclón de la temporada en el Golfo de México, derivado de una zona de inestabilidad que se encuentra actualmente sobre la Península de Yucatán.
️Remanentes de #Agatha están generando lluvias importantes en los estados del sureste de #México. Consulta la información aquí.https://t.co/J0l6Hj5lnw pic.twitter.com/yIBL7Q8Emh
— Meteored.mx (@meteoredmx) June 1, 2022
"Alex" se formaría en el Golfo de México en las próximas horas
Actualmente una zona de inestabilidad sobre la región de la Península de Yucatán está siendo vigilada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Este sistema tiene un 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, una vez que salga a la zona oriental del Golfo de México con rumbo hacia la Florida.
En caso de evolucionar a ciclón tropical, sería bautizado con el nombre de "Alex" y sería el primer ciclón tropical de la temporada que se forma en el Océano Atlántico. Te invitamos a mantenerte al tanto de las actualizaciones de los pronósticos visitando nuestra web y descargando nuestra app.