El pueblo de Michoacán que no sale en las guías y tiene las mejores carnitas de México
Autodenominada como la capital mundial de este suculento platillo, la localidad ofrece además otros atractivos a quienes buscan desconectarse de la rutina y salir de la ciudad.

El estado de Michoacán es reconocido por contar con una gastronomía singular en donde se incluyen unos peculiares tamales triangulares pequeños, que en la región se les conoce como corundas; los deliciosos ates (dulce mexicano tradicional basado en la pulpa de fruta que generalmente es membrillo) y su plato estrella.
Las carnitas, suculento platillo que se originó a raíz del mestizaje entre los pueblos purépecha y español. Estos últimos trajeron el cerdo primero a Cuba para luego llegar a la zona central de nuestro país. Conforme a referencias históricas la primera vez que se preparó fue en el año de 1521 cuando las fuerzas de Hernán Cortés tomaron Tenochtitlán.
En aquel momento cuando los españoles se aliaron con los tlaxcaltecas para conseguir el objetivo de derrotar a los mexicas, Cortés ordenó a sus tropas sacrificar unos cerdos que se habían traído a México desde Cuba y cocinarlos para festejar. Al no contar con trigo para preparar el pan y acompañar la carne se hicieron tortillas.
Esta idea fue los tlaxcaltecas pues es un alimento básico y muy tradicional de la comida mexicana que anteceden a los tiempos de la conquista. Es importante distinguir que la receta original se ha ido transformando a través del tiempo, adaptándose a las necesidades de cada momento y añadiéndose algunas cosas para complementar esa textura y sabor únicos.

Epicentro mundial de las carnitas
Quiroga es un pueblo que es conocido y reconocido como la capital mundial de las carnitas y sus pobladores sienten orgullo al expresarlo. La receta y su forma de actual de preparación provienen de este sitio en Michoacán. Su popularidad es tal que muchos prefieren ir a Quiroga a saborear este manjar cualquier fin de semana.
En la localidad se encuentra un corredor en donde se hallarán decenas de puestos y establecimientos que ofrecen carnitas de distintas partes del cerdo: chamorro, buche, lengua, barriga, bofe, nana, maciza, cuero, temblorosos, nenepil, oreja, trompa y una buena cantidad de partes más.
Las carnitas suelen servirse en Michoacán para ocasiones especiales como cumpleaños, bodas o bautizos; también son una popular opción para las comidas diarias y se pueden encontrar en los mercados, restaurantes y puestos callejeros. Este platillo forma parte importante del patrimonio cultural del estado.
Un elemento importante es el cazo
Para poder preparar las carnitas, un elemento fundamental es el utensilio en donde se depositan todos los trozos de carne: el cazo de cobre del cual se tiene la creencia que aporta un sabor único. Los originales se fabrican en Santa Clara del Cobre, que es uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán que debe incluirse en el tour al visitar el estado.
Dentro de los múltiples establecimientos, los expertos conocedores de carnitas en la región recomiendan visitar El Rey de las Carnitas, localizado en una casona vieja. Ahí se sirven las carnitas en todas sus presentaciones. El espacio hace que la degustación sea un poco más formal; la gran variedad de salsas hace que la visita valga la pena.
Existe también “Carnitas Carmelo”, espacio más popular en donde varios puestos son atendidos por los hijos de Carmelo: el maestro original y autor de la receta de la familia. Al encontrarse en Michoacán es buena ocasión para conocer sus artesanías: aquí se trabaja la madera laqueada y la alfarería; al visitar el mercado se pueden encontrar gran cantidad de opciones.
Pueblos Mágicos
Al encontrarse en Michoacán, puede ser buena ocasión también para recorrer alguno o algunos de sus Pueblos Mágicos; estos ofrecen muy variadas experiencias a los viajeros. Diversas zonas arqueológicas se pueden recorrer para conocer algo de sus tradiciones, cultura, arquitectura e historia; importante cantidad de museos y jardines pueden complementar el paseo.
Dependiendo la época del año que se tenga pensado hacer la visita serán los destinos que pueden ser más atractivos. Para ello, es sugerible explorar las opciones que ofrece la Secretaría de Turismo en la entidad y considerar las recomendaciones para hacer del paseo un momento único.

Michoacán también se caracteriza por su creatividad y talento artesanal; Quiroga se encuentra entre los principales municipios que llevan a cabo esta actividad y que es reconocido también como un punto clave para adquirir piezas de alta calidad. Además de disfrutar un delicioso platillo, también se podrá conocer su historia, descansar y comprar alguna artesanía como recuerdo.