Pan de pulque, horno de piedra y sierra neblinosa: el sabor más antiguo de Coahuila sobrevive en este pueblo mágico

Este pan es resultado de la fusión de la cultura mexicana y la española, donde el pulque sustituye a la levadura europea en la elaboración del pan.

El sabor del pan de pulque es único, con un sabor agridulce y textura esponjosa.
Foto página oficial del Gobierno de México. El sabor del pan de pulque es único.

El 13 de septiembre de 1591 fue fundado el pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, sitio al que actualmente se le conoce hoy en día como Saltillo. Y en este artículo te hablaré del pan de pulque, uno de los alimentos más representativos de la ciudad de Saltillo, capital de Coahuila. Por su delicioso sabor y la riqueza de tradiciones culinarias que se desprende de su preparación, el pan de pulque estilo Coahuila.

El famoso pan de pulque, es un pan tradicional que se elabora con pulque, una bebida ancestral mexicana. Este pan es resultado de la fusión de la cultura tlaxcalteca y la española, donde el pulque sustituye a la levadura europea en la elaboración del pan. Puede ser dulce o salado, el pulque le da una textura suave y un sabor particular.

El pulque, es una bebida fermentada del maguey, actúa como agente leudante, reemplazando la levadura tradicional y aportando un sabor único. La historia del pan de pulque se remonta a la fundación de San Esteban de la Nueva Tlaxcala en 1591 por el capitán Francisco de Urdiñola y familias tlaxcaltecas.

Los tlaxcaltecas introdujeron el pulque en la región y descubrieron que podía utilizarse para fermentar la masa del pan, dando origen a esta receta única y definitivamente con un sabor único. Antiguamente, el pan se transportaba en burros desde las panaderías hasta los mercados y pueblos cercanos, por lo que también se le conocía como "pan de burro".

El pulque es una bebida fermentada del maguey.
El pulque es una bebida fermentada del maguey.

La receta original utilizaba pulque fermentado naturalmente, conocido como “tlachique", ya que era más accesible que la levadura importada de España. Además de esta región del país donde es un pan tradicional, se puede encontrar también en otros estados del centro de México, como Hidalgo, Querétaro, Puebla y algunas zonas de la Ciudad de México, donde se produce pulque.

Un sabor único e inigualable en México

El sabor del pan de pulque es único, con un sabor agridulce y una textura esponjosa que te va a conquistar. También llamado “pan mestizo” ya que el pulque, es una bebida de los pueblos prehispánicos, se unió al trigo, un ingrediente traído por los españoles, esta fusión de sabores y tradiciones dio como resultado un pan que representa la riqueza cultural de nuestro país.

Así que si quieres disfrutar de un auténtico pan de pulque, te recomiendo que visites Saltillo, ahí encontrarás panaderías tradicionales que siguen elaborando este manjar con recetas ancestrales y lo podrás acompañar con un atole o un café de olla.

¿Cómo se prepara el pan de pulque?

Ingredientes

  • 5 huevos
  • 1 taza de pulque blanco
  • 1 taza de azúcar
  • 4½ tazas de harina de trigo cernida
  • 1 taza de mantequilla derretida, a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de levadura seca disuelta en 2 cucharadas de agua

Procedimiento

  • Precaliente el horno a 220 ºC.
  • Rompa 3 huevos y separe las yemas de las claras.
  • Mezcle el pulque con las claras y batir durante 10 minutos.
  • Agregue a las claras, sin dejar de batir, las yemas, el azúcar, la harina, la mantequilla y la levadura.
  • Debe obtener una masa elástica. Déjela reposar durante 30 minutos.
  • Ponga papel encerado sobre una charola para hornear.
  • Coloque la masa y forme sus panes.
  • Hornee durante 30 minutos.
  • Sáquelo del horno, déjelo enfriar y sírvalo.