El tiempo en México este fin de semana: Ola de Calor dominará, presentándose fuertes lluvias, ¿ayudarán a refrescar?

El calor se incrementará, previéndose valores superiores a 45 °C en varias entidades de la República Mexica, extendiéndose hasta inicios de la semana entrante, cuando las lluvias logren extenderse sobre el noreste, centro y occidente.

El anticiclón, mal llamado “domo de calor” con el fin de alarmar a la población, estará fortaleciéndose sobre gran parte del país, aunando a mayor incidencia de la radiación solar darán como resultado ambiente muy caluroso con ola de calor.

Por ahora, no se observan condiciones para que las temperaturas sean “como nunca antes vistas”, incluso no se prevé que superen el calor de inicios de mayo cuando casi se alcanzan 52 °C en la huasteca. Aun así, las tormentas se prevén este fin de semana, siendo probable logren extenderse sobre varios estados.

Anticiclón ganando fuerza

Actualmente, la circulación anticiclónica domina en buena parte del país, centrándose en la franja desde Jalisco hasta Veracruz, perdiendo configuración por momentos y permitiendo el desarrollo de tormentas.

Mañana sábado estará centrado sobre el occidente entre Jalisco hacia Guanajuato (Bajío), volviendo a extenderse, pero un poco más al norte, desde costas de Sinaloa-Jalisco hacia el Golfo de México en Tamaulipas y Veracruz.

Índice ultravioleta. Alta radiación solar en México
Al mediodía, la radiación solar será peligrosa en México, se recomienda protegerse, aunque despues haya zonas de tormenta.

Dicha extensión, es la que favorecerá que el calor se incremente junto con vientos cálidos en gran parte del territorio mexicano, siendo los valores térmicos más altos sobre estados del Golfo de México y del Pacífico. De domingo a lunes, una pequeña ondulación asociada a una vaguada polar al sur de Estados Unidos, perturbará al anticiclón.

Aunque éste seguirá en México la próxima semana, perderá fuerza, generándose grandes divergencias con tormentas, junto con un frente frío en la frontera, líneas secas y vaguadas, la ola de calor finalizaría entre el lunes 27 o martes 28, dependiendo la extensión de las lluvias. Consulten actualizaciones diarias.

¿Domo de calor sin nubes, viento y lluvias?

En redes sociales se ha asegurado que, con este “domo de calor” no habrá viento, todo se calentará y estará despejado sin lluvias, siendo un grave error. Esa información es teórica y un tanto errónea, por esto los meteorólogos operativos debemos aclarar la situación.

La divergencia es un proceso que, cuando se da en niveles medios-altos de la tropósfera, el viento se separa y acelera, ocasionando que el aire ascienda y potencialice la formación de nubes con tormentas severas.

Teóricamente, un anticiclón favorece escasa nubosidad y aumento de temperaturas debido al descenso del aire, que disipa las nubes o no permite su formación, calentándose el aire a su alrededor. Sin embargo, existen excepciones en nuestro país por el relieve, días calurosos y cuando se genera divergencia, que las tormentas se presentan aún bajo un potente anticiclón.

Fuertes tormentas y granizadas

Se prevé hoy lluvias moderadas a muy fuertes sobre gran parte de Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, centro-oriente de Guanajuato y Guerrero, occidente de Oaxaca, sur de Nuevo León, Altiplano de Tamaulipas y centro de San Luis Potosí con 5-20 mm y locales de 40-75 mm.

La presencia de granizo, algunos grandes, con viento arrachado superior a 50 km/h seguirá latente en las zonas de tormentas; inundaciones urbanas se podrían producir.

Durante el sábado, existe incertidumbre en la presencia de lluvia: los modelos GFS y ECMWF estiman lluvias aisladas en los estados mencionados de 5-15 mm siendo las más fuertes desde el norte de Guanajuato hasta el centro de Nuevo León; los modelos ICON y CMC dan eventos fuertes de 30-50 mm.

Acumulado de lluvias en milímetros
Sobre la Sierra Madre Oriental y zona central, lluvias y tormentas fuertes con granizo.

El domingo aumenta el consenso de que las lluvias se incrementen en el centro-sur de Nuevo León límite con Tamaulipas, centro de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México con puntuales de 30-60 mm.

Ola de calor típica de El Niño; sin extremos nuevos

Sin grandes cambios, la previsión mantiene máximas hoy viernes de 41 a 47 °C a lo largo de la Vertiente de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, así como Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas, además de Guerrero, Morelos, Michoacán y Sinaloa.

Ola de calor en México
Incremento de temperaturas superiores a 40 °C ocasionan una nueva ola de calor.

En promedio se estiman de 28 a 41 °C en estados del Altiplano, resaltando Chihuahua, Durango y la región del Bajío; el Valle de México tendría 28 a 33 °C y de 32-43 °C en estados del Pacífico. Mañana, sería probable un incremento de 1 a 2°C los valores mencionados, continuando las temperaturas más altas en la Huasteca y Papaloapan.

El domingo, la planicie de la Vertiente del Golfo desde Coahuila hasta la península de Yucatán estaría con 40-44 °C en promedio, llegando a extremas de 45 a 48 °C desde la frontera con Texas hasta la Huasteca y sobre el Papaloapan. El Altiplano rondaría 29 a 41 °C, planicie del Pacífico de 38 a 45 °C y el Valle de México con 29 a 34 °C.