¡Nueva ola de calor en México con casi 50 °C en estados del Golfo de México! Seguirán las fuertes tormentas y granizo

Las temperaturas aumentarán de viernes a lunes en gran parte de México, considerándose como ola de calor debido a la intensidad y duración. Sin embargo, las tormentas seguirán presentándose de forma dispersa. ¿Cuándo terminará?

Nueva ola de calor en México
Anticiclón favorecerá temperaturas con ola de calor; aún así habrá tormentas con granizo.

Los mexicanos seguimos enfrentando intenso calor favorecido por El Niño, la erupción del Hunga Tonga y la urbanización junto con deforestación y la escasez de precipitaciones. De nueva cuenta, las temperaturas aumentarán, por lo que se considerará ola de calor viernes a domingo.

¿Cómo se comportará el anticiclón responsable?

En seguimiento al anticiclón que ingresó sobre el occidente del país y se ha moviendo sobre estados del norte y Golfo de México, recordemos que estos sistemas son típicos de la primavera, especialmente de abril a mayo, cuando la circulación gira a favor de las manecillas del reloj, profundizados en la tropósfera, descendiendo el aire y calentando alrededores con más radiación.

Este anticiclón se está posicionando sobre el centro-occidente del territorio mexicano, extendiéndose su circulación significativamente a la mayor parte del país, situación que incrementando las temperaturas.

La divergencia en altura es un proceso en el que el flujo del viento se separa y acelera, ocasionando que ascienda el aire y forme grandes áreas nubosas de tormentas con granizo.

De viernes a lunes, este anticiclón ocasionará dicha ola de calor, siendo probable desde el martes 28 de mayo, se desplace un poco más hacia estados del norte y perdiendo intensidad, permitiendo el paso de una débil vaguada polar al sur de Estados Unidos, empujando un frente frío en la frontera con México.

Viento a 5.8 kilómetros de altitud
Anticiclón dominará en México, favoreciendo ola de calor. Sin embargo, divergencia se dará con fuertes tormentas y granizadas.

El debilitamiento del anticiclón, un frente en la frontera activo con lluvias y mayor divergencia en altura darán por finalizada la ola de calor, volviendo a hacer énfasis en que el calor NO se quitará, sólo reducirá su intensidad, siendo más notable en las zonas pronosticadas con lluvias.

Más días de temperaturas extremas

Esta tarde de jueves, el calor sigue a todo lo que da, pero mañana se estiman mayores, rondando 42 a 48 °C a lo largo de la Vertiente del Golfo entre Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, así como Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas, además de Guerrero, Morelos, Michoacán y Sinaloa

En estados del Altiplano, rondarán de 29 a 42 °C, principalmente en Chihuahua, Durango y la región del Bajío, estimándose en el Valle de México de 29 a 34 °C y de 32-43 °C en estados del Pacífico. El sábado aumentarán de 1 a 2°C los valores mencionados, con lo relevante en Huasteca y Papaloapan con 44 a 49 °C.

Nueva ola de calor en México
Ola de calor estará en México del viernes 24 al lunes 27 con casi 50 °C; pero las tormentas seguirán.

El domingo, prácticamente toda la planicie de la Vertiente del Golfo desde Coahuila hasta la península de Yucatán estaría con 40-45 °C en promedio, llegando a extremas de 46 a 50 °C desde la frontera con Texas hasta la Huasteca y sobre el Papaloapan. El Altiplano continuaría con 30 a 42 °C, planicie del Pacífico de 38 a 45 °C y el Valle de México con 30 a 35 °C.

Sólo el noroeste disminuiría el calor por viento “fresco” procedente del Pacífico con 30 a 40 °C, salvo la costa de las Baja Californias que mantendrían condiciones muy frescas de 15 a 20 °C y nieblas ocasionales.

Fin de la ola de calor

El lunes 27 de mayo, sería el último día con estos valores de temperatura tan elevados, ahora con 43 a 49 °C en la Vertiente del Golfo hasta península de Yucatán, 30 a 35 °C en el Valle de México, 35 a 43 °C en el norte y Bajío, así como la planicie del Pacífico, aumentando de nuevo en el noroeste dentro de este rango.

Aunque la ola de calor finalice iniciando la semana entrante, el calor los seguiremos sintiendo, pero afortunadamente habrá lluvias que refresquen varios estados.

Desde el martes 28 con la inestabilidad de un frente frío, debilitamiento del anticiclón y posicionado más al norte y presencia de lluvias en varias zonas del país, la ola de calor habría finalizado, reiterando que el calor seguirá, pero de menor intensidad y refrescándose con las lluvias.

Pronóstico de precipitaciones benéficas

Esta tarde de jueves, lluvias y tormentas fuertes de forma dispersa se concentrarán en el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, sur de Querétaro e Hidalgo con 10-20 mm y locales de 30-50 mm; más aisladas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Granizadas y ráfagas de viento mayores a 50 km/h son probables en áreas de tormenta, además de inundaciones o encharcamientos en zonas urbanas.

El viernes continuarían en la región central, incluyendo Valle de México, aumentando desde el sur de Nuevo León, Tamaulipas, centro de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, con locales de 30-50 mm nuevamente.

Acumulado de lluvias benéficas
Después del intenso calorón, las condiciones de tormentas fuertes con granizo se esperan especialmente en el centro.

El fin de semana seguirán las lluvias dispersas en los estados mencionados, aumentando en Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y todas las zonas montañosas desde el sur de Nuevo León hasta el Valle de México. La zona del Cutzamala podría recibir también lluvias fuertes de 30-50 mm.

Algunas recomendaciones ante esta ola de calor

Será importante protegerse de la radiación solar, hidratarse, no exponerse a los rayos directos del Sol, cargar con sombrilla/paraguas y, en general, cuidar de niños, adultos mayores y mascotas. También se recomienda evitar todo tipo de quemas, ya que pueden salirse de control fácilmente.