El tiempo en México este fin de semana: Polvo del Sahara y ondas tropicales con tormentas aisladas y granizo

Parte de la segunda quincena de julio, la disminución de lluvias se haría evidente, con eventos más aisladas y de menor cantidad, aunque habrá tormentas aisladas con granizo por ondas tropicales

Con menos lluvias pasará este fin de semana en México ante el ingreso de Polvo del Sahara, pero al mismo tiempo, seguiremos con sistemas inestables como las ondas tropicales y el Monzón mexicano generando eventos de tormentas aisladas con potencial de granizadas; el calor típico se sentirá.

Sistemas meteorológicos muy variables

Durante este fin de semana y la semana próxima, los sistemas meteorológicos en territorio mexicano serán muy variables, generando condiciones contrastantes desde solazo con calorón, hasta frío por intensas tormentas y granizadas. Esto es algo típico de julio, bajo las condiciones de la fase Neutra del ENSO; pronto volverán a incrementar lluvias.

Un pulso del Polvo del Sahara ya se ha extendido sobre el Golfo de México y está comenzando a llegar sobre el Altiplano y estados del Pacífico, previéndose que uno más ingrese el sábado sobre la península de Yucatán, alcance estados del Golfo de México hasta el noreste y sobre el Pacífico sur durante el domingo.

Tendremos una gradual disminución de lluvias en el país, debido a Polvo del Sahara, pero ondas tropicales y el Monzón mexicano mantendrán eventos de tormentas aisladas con granizadas; posibles inundaciones urbanas estarán vigentes.

Esto mantendrá limitadas las precipitaciones en dichas regiones, pero no libres en su totalidad, ya que por efectos de montañas y el calor diurno, tormentas aisladas se pueden presentar. En mucha menor concentración, el Polvo tambien estará sobre el Altiplano, incluyendo el Valle de México, pero las montañas seguirán produciendo tormentas dispersas.

Pronóstico de agua precipitable en milímetros
Humedad estará en el país, aunque en menor cantidad que produciría lluvias más aisladas; ondas tropicales y el monzón seguirán presentes.

Las ondas tropicales 13 y 14 se desplazarán desde el sureste hacia el Istmo, centro-sur y occidente en estos días, aportando inestabilidad para que, aunque haya polvo, las lluvias se hagan presentes incluso localmente severas por aire seco, además que el Monzón seguirá muy activo en la Sierra Madre Occidental.

Pronóstico general de lluvias

Por la tarde-noche de jueves se concentrarían en sierras de Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Guerrero y poniente del Estado de México con acumulados de 20-50 mm y máximos de 70-150 mm o mayores; de forma más aislada en Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas.

El viernes sería muy similar, pero disminuyendo notablemente los acumulados con 5-20 mm y locales de 30-50 mm, siendo aún mayores en la Sierra Madre Occidental y parte del Bajío. Comenzarían a incrementarse en el oriente y sureste sobre Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con 10-25 mm en promedio.

Pronóstico de lluvias acumuladas en miímetros
Lluvias fuertes dominarán la mitad occidental y parte del centro con acumulados de 70-150 mm este fin de semana, aunque serán de forma más aisladas y con granizo.

Durante el sábado y domingo serían las mismas entidades con lluvias, variando cantidad e intensidad con las más relevantes de 20-50 mm entre Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Hidalgo y Puebla, sin descartar superiores en porciones serranas.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Para el domingo, las mayores acumulaciones se esperan sobre Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Guerrero, Oaxaca con 10-25 mm y máximos de 30-70 mm, siendo más aisladas en el Valle de México, el sureste y norte de 5-20 mm y algunas mayores.

Calor de verano al alza

Con la disminución de lluvias y mayores periodos de Sol, las temperaturas se incrementarán en gran parte de México, siendo por supuesto, estados del norte y costas con máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius
Condiciones calurosas persistirán en el norte y estados costeros con 30-40 °C y bochorno superior; el Altiplano tendría de 20 a 30 °C.

De forma muy locales en estados del noroeste, noreste y península de Yucatán podrían rondar los 41 a 45 °C, superando los 45 °C de sensación térmica en estados del Golfo de México y otros puntos de planicie por altos contenidos de humedad.

En el Altiplano, incluyendo del Valle de México se estiman de 20 a 30 °C, mientras en montañas y Sierras Madre en general rondarían los 10 a 20 °C y con fríos amaneceres. En los volcanes, las tormentas ocasionales producirían más granizo y nevadas en zonas por arriba de 4200 msnm. Importante extremar precauciones tanto por calor, como por las tormentas y sus efectos urbanos negativos.