Frente frío 43 y masa de aire generan rachas de hasta 80 km/h mientras avanza sobre Baja California, Sonora y Chihuahua

La llegada del nuevo sistema frontal 43 y su masa de aire que lo impulsa mantiene fuertes vientos sobre el Norte y Noroeste de México, dónde se prevé la formación de tolvaneras, tormentas de arena o torbellinos.

La llegada del nuevo sistema frontal 43 y su masa de aire que lo impulsa mantiene fuertes vientos sobre el Norte y Noroeste de México, dónde se prevé la formación de tolvaneras, tormentas de arena o torbellinos.

Durante este martes el nuevo frente frío 43 que se desplaza sobre el Noroeste y Norte de México interaccionan con la corriente en chorro subtropical, dando paso a vientos fuertes a muy fuertes con rachas de más de 80 km/h en dicha región.

También gracias a los fenómenos atmosféricos anteriormente mencionados se prevén lluvias aisladas de 1 a 5 mm en las entidades de Baja California, Chihuahua y Durango.

Mientras que, la presencia de una línea seca que se ubica extendida sobre el Noreste, ocasionando rachas de viento de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Vientos fuertes
Baja California, Sonora y Chihuahua van a registrar en el transcurso de este martes vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a puntuales con más de 80 km/h.

Lluvias en el resto del país

Inestabilidad atmosférica que se asocia a la presencia de una vaguada en superficie que se extiende del centro al sureste del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias e intervalos de chubascos sobre entidades del Centro, Oriente, Sur y Sureste, incluyendo el Valle de México y la Península de Yucatán.

Los intervalos de chubascos pudieran reportar acumulados de 5 a 25 mm en los estados de Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Día caluroso por ola de calor

Finalmente, un anticiclón en niveles medios de la atmósfera, en combinación con el bajo contenido de humedad, propiciará baja probabilidad de lluvia, así como un ascenso en la temperatura ambiente, por lo que prevalecerá el calor sobre gran parte de México

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Dicha condición da paso a una nueva ola de calor en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Recomendaciones del día:

  • Consulta tu pronóstico del tiempo. Durante la temporada cálida la salud se puede ver afectada por "olas de calor", ocasionando efectos físicos en el cuerpo humano como deshidratación, golpe de calor o mareos. Recuerda hidratarte y evitar salir al aire libre entre las 11 am y las 4 pm.
  • Si detectas la presencia de una tormenta eléctrica, muévete a un lugar seguro como una habitación seca, evita estar debajo de árboles, en canchas deportivas, cerca de un cuerpo de agua o bien en albercas, ya que este tipo de lugares suelen ser propensos a impactos de rayos.
  • Recordemos estar atentos a la intensidad de los vientos, ya que de registrarse una fuerte ráfaga, se puede estar en riesgo al caer objetos o bien ser lanzados como proyectiles; es común la formación de torbellinos, tolvaneras o bien tornados, si llegaras a encontrarte en la calle durante uno de estos fenómenos busca refugio de inmediato en un lugar seguro.