Más calor en México, pero el frío está por regresar
Cada año, al finalizar el invierno e iniciar la primavera, los contrastes en las condiciones meteorológicas se hacen muy evidentes, pasando de calor a frío, luego tormentas con granizo, y después nuevamente frío a calor. ¿Es normal que ocurra esto en México?

Tras la primera quincena de febrero más fría de lo normal en varios estados de nuestro país asociado a varios pulsos de aire polar y ártico con nevadas, heladas, cencelladas, lluvias y eventos NORTE severos, el calor ahora se ha extendido buena parte de México, periodo que se extenderá al menos hasta este jueves 24 o viernes 25, seguido de un probable descenso de temperatura.
El pronóstico es persistente en indicar valores máximos de 30 a 40 °C a lo largo de los estados del Pacífico y Golfo de México, resaltando Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, mientras en el Altiplano desde Chihuahua hasta el Valle de México, incluyendo Ciudad de México se esperan de 26-32 °C. Desafortunadamente, los incendios forestales pueden incrementarse y propagarse fácilmente.
¿Calor o frío, qué prefieren?
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) February 23, 2022
Esta tarde las condiciones siguen muy contrastates: aire ártico en la franja noroeste y noreste, persitiendo calor y cielo despejado en el resto de #Mexico
(°C)
5 Acuña
6 Piedras Negras
10 Nuevo Laredo
vs
37 Apatzingan
36 Iguala
35 Campeche pic.twitter.com/NpPkdz2cwd
Febrero loco y marzo otro poco
Las masas de aire con distintas características térmicas comienzan su lucha en estos meses, efecto conocido como transición, mientras el calor tropical avanza desde el Caribe y Golfo de México hacia otras regiones del país, el frío polar-ártico aún puede recorrer Alaska, Canadá, Estados Unidos y parte de la República Mexicana. Esto da origen al estado del tiempo extremo que, en ocasiones, se genera de un día a otro con granizadas severas y hasta tornados.
Ambas situaciones de calor y frío son normales, como por ejemplo, 1986, 1989, 1996 y 2019 cuando temperaturas de hasta 40 °C o mayores se presentaron, contrastando con marzo de 2016 cuando una severa tormentas invernal nos afectó, dejando a su paso lluvias, granizadas, nevadas y ráfagas de viento mayores a 100 km/h. Todo esto se recalca para dejar claro los extremos atmosféricos normales que pueden darse, sin que necesariamente sean producto del cambio climático o calentamiento global en su totalidad.
¿Es normal el calor en México durante febrero, siendo todavía invierno?
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) February 21, 2022
¡Totalmente!
Cada febrero, el calor tropical va ganando extensión, pero el frío polar-ártico aún puede llegar. Por ejemplo en 1986, 1989, 1996 y 2019 se presentaron periodos de calor de 30-42ºC️ pic.twitter.com/CPG7yg7z8y
¿Regresará el frío?
La probabilidad de que temperaturas bajas de forma generaliza cada vez es menor, pero no del 0%. Los estados del norte, noreste, oriente y sureste tienen el mayor potencial (>75 %) para que los frentes fríos y sus masas polares o árticas puedan recorrer en próximas semanas, siendo muy poco probable en las costas del Pacífico y de un 50% a lo largo del Altiplano.
En términos actuales, lo modelos muestran lo siguiente: aire ártico ya se desplaza lentamente en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras el calor seguirá hasta este jueves o viernes en el resto del país, dominando temperaturas de 25-35 °C. El mismo viernes, otro pulso de aire ártico podría recorrer desde Coahuila hasta Veracruz con nubosidad, lluvias dispersas, evento NORTE mayor a 60 km/h y ambiente de fresco a muy frío, resaltando las zonas montañosas.
️Un nuevo sistema frontal estará generando lluvias en varios estados de #Mexico. Toma tus precauciones y no olvides consultar el pronóstico para tu localidad en nuestra web o descargando nuestra app.https://t.co/85JhWR2DyJ pic.twitter.com/GV3jMKghMy
— Meteored.mx (@meteoredmx) February 23, 2022
Desde el domingo y gran parte de la semana entrante, reforzamientos de aire polar-ártico volverían a afectar dichas regiones, regulando las temperaturas e incluso, favoreciendo ambiente un tanto frío (se estará precisando su intensidad), días en que se podría extender hacia la zona central (Altiplano) acompañado de precipitaciones, algunas en forma de tormentas con granizadas. Por lo tanto, sí, tenemos esperanzas de que el frío pueda sentirse en nuestro país antes de que finalice la temporada invernal.