
Bajo las rocas y dentro de las conchas: se han descubierto más de 50 especies de arañas viviendo en una remota reserva natural costera.
Catherine Early es una periodista y redactora freelance que se ha estado especializando en cuestiones ambientales durante más de 15 años. Escribe sobre temas como el cambio climático, la energía, los residuos, la biodiversidad, la contaminación del aire, el ambiente construido, la estrategia comercial, la inversión sostenible y las políticas y regulaciones.
Ha desempeñado puestos permanentes en el Environmentalist (ahora conocido como Transform), el ENDS Report, la revista Planning y en el Windpower Monthly. Entre sus clientes podemos encontrar: the Ecologist, Resurgence, China Dialogue, el Economist World Ocean Initiative, Utility Week y the Guardian.
Fue finalista en el concurso de Periodismo de Desarrollo Internacional de The Guardian en 2009, y fue parte del equipo que ganó el premio PPA Business Magazine del año 2011 por Windpower Monthly. También ganó un premio al contenido destacado en los premios para empleados de Haymarket Media Group por historias basadas en datos en la revista Planning.
Tiene una licenciatura en lengua y literatura inglesa de la Universidad de Birmingham y completó un curso de posgrado en periodismo con PMA Training.
Bajo las rocas y dentro de las conchas: se han descubierto más de 50 especies de arañas viviendo en una remota reserva natural costera.
La publicidad de los combustibles fósiles y agentes contaminantes debería prohibirse, al igual que la del tabaco, según el secretario de las Naciones Unidas (ONU).
Al consultar el pronóstico del tiempo para temperaturas bajo cero, no siempre revelará cuándo habrá superficies heladas al exterior. A continuación, te explicaremos como se puede prever dicho efecto invernal.
Los científicos dicen que una nueva forma de monitorear el flujo de los ríos desde satélites podría proporcionar un valioso sistema de alerta temprana del riesgo de inundaciones.
Los gobiernos en la cumbre climática de la ONU reconocieron los crecientes impactos del cambio climático en la salud humana, pero omitieron mencionar los impactos de los combustibles fósiles.
Un importante informe de científicos de Jardín Botánico Real Kew, describe el estado de las plantas y hongos del mundo, muchos de los cuales están en peligro de extinción.
En Inglaterra aparecen unos 30 agroglifos sobre campos de trigo y cebada al año. ¿Son mensajes extraterrestres u obra de bromistas?
El calor extremo, la sequía y los incendios forestales están aumentando en muchas regiones del mundo, acumulando miles de millones en costos para las compañías de seguros.
África y Asia podrían convertirse en focos de nuevos virus a medida que los animales se desplazan debido al cambio climático, según un nuevo estudio.
Los meteorólogos predicen que los bosques y los humedales absorberán más CO2 de la atmósfera de lo normal este año. Sin embargo, también enfatizan que los humanos deben actuar más rápido para reducir las emisiones.
La gran mayoría de los glaciares del mundo se están volviendo más delgados y perdiendo masa, y estos cambios se están acelerando. Los hallazgos llegaron en uno de los análisis más completo sobre el retroceso de los glaciares hasta la fecha.
Las tormentas eléctricas podrían duplicarse en las tierras del norte para 2100 debido al cambio climático, según sugiere la última investigación. El fenómeno meteorológico ha sido últimamente muy raro en las regiones árticas.
La pandemia de COVID-19 está exacerbando una tendencia de mala salud mental en varios países. Por ello, científicos de Reino Unido quieren saber si experimentar la naturaleza digitalizada puede ayudar a quienes no pueden salir.
Un importante proyecto científico a nivel internacional ha establecido el futuro probable de la Antártida, basándose en los hallazgos de cientos de estudios en la última década. Encontraron que, el cambio climático provocará cambios significativos.
La luz artificial tiene una amplia gama de efectos en el mundo natural, con cambios tanto en nuestros cuerpos como en el comportamiento de otras especies. Debería considerarse como otro contaminante y limitarse siempre que sea posible, dicen los científicos.
La NASA lanzará un rover a Marte para recolectar muestras de roca y suelo en un intento por encontrar evidencia de vida microbiana antigua.
Los científicos advierten que se necesitará resistencia al calor extremo en todo el mundo, incluso en las comunidades árticas. El registro de temperaturas de hasta 38°C en el Ártico, las han atribuido al cambio climático y el impacto antropogénico.
Científicos atmosféricos han confirmado que las tendencias recientes de temperatura están batiendo récords y que este año podría ser aún más cálido. Instaron al mundo a unirse para aplanar la curva climática, junto con la pandemia COVID-19.
Una nueva organización de "reconstrucción" en Europa, está recaudando dinero para comprar tierras que serán devueltas a la naturaleza. Los sitios también se convertirán en santuarios donde las personas pueden pasar un momento tranquilo y aprender sobre la naturaleza.
Este año surgieron varios términos o palabras, que ambientalistas y científicos atmosféricos utilizan para hacer referencia a daños ocasionados al medio ambiente, algunas hacen uso de tecnicismos, pero otras tiene la facilidad de exponer las condiciones delicadas del clima de nuestro planeta.