
El reporte The Land Gap Report, publicado por investigadores internacionales, es realista en cuanto a los límites del suelo para remover las emisiones de GEI prometidas por los países ante el Acuerdo de París.
Es periodista freelance, especializada en medio ambiente y cambio climático. Cuenta con más de tres años de experiencia cubriendo cambio climático, reciclaje, transición energética, conservación de la biodiversidad, manejo forestal sostenible y salud. Su trabajo se ha publicado en medios como Mongabay, Diálogo Chino, Climate Tracker, Distintas Latitudes, Nexos, Letras Libres, Este País, Botany One, Animal MX y Animal Político.
Tiene experiencia en coberturas transfronterizas y de negociaciones climáticas. Participó como reportera y co-coordinadora de la cobertura "Indispensables pero invisibles: la paradoja de los recicladores en Iberoamérica" junto a 10 periodistas de Iberoamérica, gracias a una beca de la Fundación Gabriel García Márquez y Latitud R. En 2021 cubrió la COP26 en Glasgow con apoyo de Climate Tracker.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM e integrante activa de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, donde colabora en la creación de talleres y en la impartición de mentorías a estudiantes de periodismo.
El reporte The Land Gap Report, publicado por investigadores internacionales, es realista en cuanto a los límites del suelo para remover las emisiones de GEI prometidas por los países ante el Acuerdo de París.
En la agenda se contemplan 30 acciones de adaptación de aquí a 2030 en cinco áreas temáticas: agricultura y alimentación, agua y naturaleza, costas y océanos, asentamientos humanos e infraestructura.
El reporte de The Lancet, publicado el 26 de octubre de 2022, menciona que el cambio climático ha provocado una mayor incidencia de exposición al calor por ondas de calor, enfermedades transmitidas por vectores y pérdida de días laborales, con diferencias entre las regiones del mundo.
México anunció que reducirá el 30% de sus emisiones de gases de efecto invernadero -que causan el cambio climático- para 2030. Pero todavía no se hace oficial en documentos como los compromisos climáticos a nivel internacional, ni se explica cómo se logrará.
Un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) indica que ese calentamiento global se alcanzará si los países del mundo continúan con las mismas emisiones de gases de efecto invernadero.
Se prevé que Roslyn impacte entre los municipios de San Blas y Tecuala, Nayarit, y Cabo Corrientes, Jalisco. Del 21 al 25 de octubre se esperan acumulados sigde lluvia en Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango, Colima, Michoacán y Guerrero.
La tormenta tropical Karl avanza a 65 km/h por el sureste de México, donde podría impactar a estados, como Tabasco y Veracruz, donde se esperan inundaciones, tormentas eléctricas y deslizamientos.
Julia provocó un deceso, al menos 4 heridos y aproximadamente 22 mil casas afectadas en Venezuela. Ya se vigila en Nicaragua, donde podría impactar como huracán categoría 1.
La tormenta tropical Orlene se ubica a 390 km al sur-suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, y se espera que genere lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a sus vientos e intensidad. Pueden ser depresiones tropicales e incluso huracanes, con diferentes impactos y características. ¿Qué hay detrás de estos fenómenos naturales?
Autoridades estatales ya se preparan para prevenir y atender a la población de los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, ante la llegada de la tormenta tropical Lester.
Aunque África solo contribuye con el 3% de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, está observando varios de sus impactos. Desde la Organización Meteorológica Mundial trabajan para extender un sistema de alerta temprana de eventos extremos en los próximos cinco años.
En una de las inundaciones más grandes de Pakistán, que han dejado más de 1200 muertes y afectado a más de 33 millones de personas, la nación requiere apoyo internacional para atender a su población afectada.
Desde vuelos menos contaminantes hasta alojamientos sostenibles. Es posible contribuir con el planeta volviendo tus viajes sostenibles.
El territorio mexicano presenta fenómenos meteorológicos en el sureste y Golfo de México. Ante esta temporada de lluvias es importante tomar precauciones ya sea estando fuera o en casa. Conoce cuáles son.
Árboles, parques, macetas, techos verdes... aportan beneficios ambientales y sociales, como la recreación y salud de las personas que habitan las ciudades. Un proyecto en la Ciudad de México impulsa recorridos para conocer los árboles que dan vida y enfrían a la gran urbe.
No todos los eventos meteorológicos extremos son causados por el cambio climático. Desde 2004 los estudios de atribución exploran la probabilidad de que un evento ocurra por este fenómeno global. Te invitamos a conocer más del tema.