
Existe una gran variedad de sistemas meteorológicos responsables de que se presenten lluvias para estas épocas del año en el sureste de México y Península de Yucatán.
Existe una gran variedad de sistemas meteorológicos responsables de que se presenten lluvias para estas épocas del año en el sureste de México y Península de Yucatán.
El primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Pacífico se estaría formando de manera extemporánea en los próximos días. Pasará cerca del territorio nacional.
Los meses de mayo y junio serán particularmente lluviosos en los tres estados de la Península de Yucatán, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Fin de semana con tormentas eléctricas y calor en varios estados de México. En algunas zonas podría caer granizo y formarse tornados.
Comenzarán a presentarse lluvias desde esta semana próxima, previo al inicio oficial de la temporada de lluvias en la Península.
En el periodo de marzo a octubre se presentan tornados en diversas zonas de la República Mexicana. Te explicamos la situación en esta entrevista.
El coordinador de Protección Civil Río Lagartos, nos comparte la perspectiva de los hombres de mar cuando se enfrentan al Cordonazo de la Santa Cruz.
El famoso "Cordonazo de la Santa Cruz" podría presentarse desde este sábado en la Península de Yucatán. Traería lluvias, viento y posibles granizadas.
En varios estados de México se esperan temperaturas máximas de hasta 40°C o más en el transcurso de este fin de semana. No se descartan algunas tormentas en el centro y sur del país.
Una vaguada asociada al frente frío número 51, ubicado sobre el Golfo de México, favorecerá tormentas eléctricas fuertes en la zona sureste de Mexico y norte de Centroamérica.
El calor excesivo en combinación con la humedad, así como factores de inestabilidad en niveles superiores de la atmósfera, favorecen tormentas severas en la Península de Yucatán en esta época del año.
A partir de este domingo se prevé la formación de tormentas eléctricas acompañadas de vientos fuertes y granizo en la Península de Yucatán. En zonas costeras podrían presentarse trombas marinas.
La Península de Yucatán está viviendo una de las ondas cálidas más intensas de los últimos años. Se prevén temperaturas de más de 45°C en varias zonas.
De acuerdo con estadísticas de la CONAGUA, las temperaturas máximas extremas registradas en los meses de abril en el Estado de Yucatán han estado cerca de los 50°C.
Desde mediados de esta semana los habitantes de la Península de Yucatán deben tomar precauciones por temperaturas extremadamente calurosas, vientos fuertes e índices UV elevados.
Este fin de semana se intensifica el potencial de granizadas sobre los estados del centro de México. También se pronostican marcados contrastes de temperatura.
La Semana Santa e inicio del mes de abril, se presentarán con tormentas en varios estados de la República Mexicana, además de vientos fuertes y descenso de las temperaturas.
Después de una prolongada onda cálida sobre la Península de Yucatán con temperaturas que superaron los 40°C, viene un frente frío que refrescará el ambiente y traerá lluvias.
Se prevén precipitaciones en la mayor parte de nuestro país en el transcurso de la Semana Santa, además de que se presentará una disminución de las temperaturas.
Como se había previsto, la Semana Santa en México sería contrastante este año, sobresaliendo un incremento del potencial de lluvias y refrescamiento de las temperaturas en varios estados.