
Hasta hace unas horas se consideró como una perturbación tropical. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés), catalogó su consolidación a raíz de la exploración de un avión caza huracanes.
Hasta hace unas horas se consideró como una perturbación tropical. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés), catalogó su consolidación a raíz de la exploración de un avión caza huracanes.
El paso del sistema frontal ha ocasionado una notable disminución en el valor de las temperaturas e importante incremento en la velocidad del viento.
Con la llegada del sistema frontal número 6 y su masa de aire al territorio nacional, se presentará una notable disminución en el valor de las temperaturas.
Tras el paso de lluvias torrenciales, un impresionante alud se presentó repentinamente en California, Estados Unidos.
Tras tocar tierra, el ciclón tropical se fue degradando y dejando consecuencias, como el cierre de caminos y fallas en telecomunicaciones.
Las diversas autoridades, particularmente las vinculadas con Protección Civil están emitiendo una serie de recomendaciones ante la llegada del ciclón, como un huracán.
Con el desplazamiento de la masa de aire que empujó al frente frío número 4, importantes precipitaciones generaron inundaciones, así como una nota notable disminución en el valor de las temperaturas.
De acuerdo a la previsión de las autoridades mexicanas, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé se intensifique a huracán, e impacte en costas nacionales durante los próximos días.
Con el reciente desplazamiento del sistema frontal número 4, y la masa de aire que le da impulso, además de la interacción de eventos regionales, importantes acumulados de lluvia se han presentado este martes 18 de octubre.
La llega del sistema frontal número 4 al país y su masa de aire que lo impulsa, han mostrado ya que sus características son distintas a los anteriores.
Tormentas generaron incremento súbito en el nivel del agua en vialidades, con lo que fuertes corrientes pusieron en peligro a los habitantes.
En fechas recientes, se han presentado importantes precipitaciones a consecuencia de inestabilidad atmosférica, bajas presiones y el desplazamiento del frente frío número 3.
Este ciclón tropical ha recorrido el Caribe, y naciones como Venezuela, Nicaragua y Honduras, dejando múltiples daños y lamentablemente personas fallecidas.
Existe una serie de recomendaciones que debemos seguir, previo, durante y posterior a la influencia de un ciclón tropical, particularmente sí este tiene características de un huracán.
Con el desplazamiento del sistema frontal número 2 sobre la región fronteriza, así como la presencia de un canal de baja presión y aporte húmedo oceánico, se conjugaron elementos ideales para la presencia de tiempo adverso en la entidad.
Elementos del H. Cuerpo de Bomberos tuvieron que entrar en acción para rescatar a los ocupantes de una camioneta, pues la corriente amenazaba su integridad.
Al norte de la frontera entre Nayarit y Sinaloa, el ciclón tropical impactó con vientos de hasta 140 kilómetros por hora, y rachas de alrededor de 165 km/h.
Después de que durante el día de ayer volvió a tocar tierra, la tormenta se debilitó. A decir de la información difundida, los daños parecen ser menos graves en Carolina del Sur que en Florida.
El poderoso ciclón tropical Ian golpea esta ocasión el sureste de los Estados Unidos, mientras que continúa el recuento de los daños catastróficos en Florida y Cuba.
Da inicio la temporada de frentes fríos 2022 - 2023. Se prevé, que con la presencia de La Niña, las condiciones pudieran ser más secas de lo habitual.