
El ciclón tropical, con características de huracán categoría 1, continúa su desplazamiento hacia las costas de Baja California. Se prevé que en las siguientes horas, evolucione a categoría 2.
El ciclón tropical, con características de huracán categoría 1, continúa su desplazamiento hacia las costas de Baja California. Se prevé que en las siguientes horas, evolucione a categoría 2.
Las condiciones meteorológicas que han predominado en la región, favorecen la posibilidad de intensas precipitaciones. Autoridades piden extremar precauciones.
Producto de diversos fenómenos meteorológicos, se mantienen las precipitaciones en entidades como Baja California, Chihuahua, Quintana Roo y Veracruz.
Durante las últimas horas, importantes lluvias se han manifestado en el norte y noreste del país, originando acumulados de consideración, que en diversos puntos dejaron encharcamientos e inundaciones.
La presencia del monzón en el noroeste, el desplazamiento de ondas tropicales, la influencia de canales de baja presión, entre otros factores han incidido en la presencia de importantes acumulados de lluvia alrededor de la República Mexicana.
Artemis I, es una misión no tripulada; la primera de una serie de viajes espaciales, que buscan llevar nuevamente a la humanidad a nuestro satélite natural.
Esta misión será la primera, de una serie cada vez más complejas, para construir una presencia humana a largo plazo, durante las próximas décadas.
La interacción del monzón con un sistema de alta presión, así como el desplazamiento de las ondas tropicales relacionándose con canales de baja presión, han dejado importantes acumulados de lluvia.
Producto de intensas precipitaciones, se manifestaron impresionantes acumulaciones de agua que cubrieron vehículos. A decir de medios de la región, la lluvia de verano precipitó en un solo día.
Conforme a lo que las autoridades han informado, el fenómeno meteorológico podría degradarse a baja presión remanente en el transcurso del domingo.
El desplazamiento de las ondas tropicales y la muy activa presencia del monzón mexicano interactuando con fenómenos meteorológicos regionales/locales, mantienen la presencia de tormentas sobre diversas regiones del territorio nacional.
Las recientes lluvias que ocurren, principalmente en el norte de México, han sido en gran medida, producto de la actividad monzónica y del aporte de humedad de la cuenca del Atlántico; generan esperanza ante la sequía.
La actividad monzónica se sigue manifestando sobre el noroeste del territorio nacional. Una intensa precipitación ocurrió recientemente en la zona fronteriza.
Durante las últimas horas, se han mantenido las intensas precipitaciones en diversos estados, donde de forma intensa se manifestaron nuevamente en Nuevo León.
Fuertes vientos se manifestaron sobre la zona de playa en Veracruz, sorprendiendo a turistas y comerciantes que en ese momento se encontraban en la zona. Mientras que, en Jalisco no se informó de daños.
Una tormenta registrada en el Oeste del territorio mexicano, dejó a su paso un importante y súbito incremento en el nivel del agua, que desencadenó en importantes encharcamientos e inundaciones.
El mal tiempo se ha hecho presente. Las tormentas han originado deslizamientos de laderas, importantes acumulados de agua y personas evacuadas.
Desde hace 4 días, la marea roja se manifestó en los puertos de Chicxulub, San Crisanto y Telchac. Las autoridades exhortan a evitar el consumo de especies marinas.
Relacionado a la actual ola de calor que prevalece, el fuego se propaga en diversas naciones mediterráneas. Mientras tanto, importante número de traga humo combaten sin cesar los incendios forestales.
Por extraño que parezca, la naturaleza se manifiesta de formas muy diversas. Y en el mar no es la excepción.